Las Siete verduras más alcalinas para Prevenir y revertir todo tipo de enfermedades y dolencias.
ESPINACAS
También tienen un contenido muy elevado en vitamina K, vitamina A, manganeso, ácido fólico, magnesio, hierro, vitamina C, vitamina B2, calcio, potasio, vitamina E y fibra dietética. Es difícil que haya sobre la Tierra algún alimento más completo y os animo vivamente a que comáis espinacas cada día y más de una vez. Añade espinacas a tu bebida, sopa o batido verde favorito.
COL RIZADA
Al igual que en el caso de las espinacas su contenido en vitamina k, vitamina A y vitamina C es impresionante, y al estar compuesta de hojas verdessu contenido en clorofila es altísimo siendo un gran precursor de glóbulos rojos, aumentando su calidad y cantidad, mejorando la hemoglobina y el hematocrito.
La razón por la que es un antiácido tan potente, es que contiene al menos cuatro componentes que ayudan a bloquear los ácidos, los llamado glucosinolatos. El cuerpo humano transforma los glucosinolatos en componentes alcalinizantes bloqueando los ácidos y protegiendo, por lo tanto, las células corporales de ácidos metabólicos y dietéticos que son la causa de TODAS las enfermedades y dolencias.
Asimismo, la col rizada ayuda a bajar los niveles de colesterol significativamente ya que hace disminuir los ácidos metabólicos y los provocados por la dieta que a su vez son los que liberan colesterol. Debe tenerse en cuenta que la col rizada ingerida al vapor es más efectiva que tomada cruda a la hora de reducir los ácidos metabólicos y dietéticos, y por lo tanto para mantener el colesterol a raya.
PEPINO
Los pepinos contienen una cantidad adecuada de lariciresinol, pinoresinol y secoisolariciresinol, tres lignanos que han sido ampliamente estudiados e investigados por su conexión a la hora dereducir la posibilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares y varios tipos de cánceres, incluyendo cáncer de mama, de vejiga, de ovarios y de próstata. Lo mejor del pepino es que proporciona una base excelente para casi todas las sopas alcalinas, batidos o jugos, aportándote una base muy alcalina y nutritiva que sabe de maravilla.
En términos concretos de contenido en nutrientes por ración, los pepinos contienen grandes cantidades de vitamina K y vitamina C, y menos contenido en vitamina A y vitaminas del grupo B. Los pepinos asimismo, también contienen los siguientes minerales alcalinos: calcio, fósforo, potasio, magnesio, selenio, cobre, manganeso, hierro y zinc.
BROCOLI
El brócoli apoya el sistema digestivo, sistema cardiovascular y los procesos de desintoxicación en el cuerpo, asimismo, favorece el buen estado de la piel, el metabolismo y el sistema inmune,siendo un fabuloso antiinflamatorio proporcionando amplios antioxidantes quelantes.
Ingerido tanto al vapor como crudo es un alimento increíblemente alcalino y alcalinizante, y es un alimento altamente nutritivo. Por favor, por favor, come grandes cantidades de brócoli. Añádelo a las ensaladas, a los jugos y batidos, cremas y sopas, cocínalo al vapor junto a otras verduras, incluso lo puedes asar.
AGUACATE
Los ácidos grasos oleicos también frenan el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, y favorecen la producción de antioxidantes quelantes de ácido. Estos aceites omega beneficiosos también ayudan a acelerar el metabolismo, así que en realidad mas bien ayudan a perder peso en vez de engordar.
Por lo tanto, continuando con el tema de las grasas, diremos que el aguacate, asimismo,contiene una amplia gama de otros nutrientes que tienen un poderoso efecto antiinflamatorio, favoreciendo la salud cardíaca y cardiovascular, ayudando a prevenir el cáncer, y haciendo disminuir de forma natural los niveles de azúcar en sangre. Contiene antioxidantes clave como los alpha-carotenos, beta-carotenos, luteína, selenio y más. Por lo tanto, es un poderoso súper alimento nutriente alcalino. El antiácido más poderoso es la luteína que ha demostrado prevenir y revertir el cáncer de próstata.
APIO
La maravilla de los alimentos ricos en vitamina C es queayudan con los problemas de salud más comunes y problemáticos, favorecen el sistema inmunológico y ayudan en los procesos inflamatorios como por ejemplo, la artritis, la osteoporosis, asma, etc. La vitamina C asimismo, favorece significativamente la salud cardiovascular.
Si estás en proceso de perder peso, te alegrará saber que este alimento básico contiene abundante potasio y sodio, y por lo tanto, es diurético. En resumen, ayuda al cuerpo a eliminar el exceso de fluidos ácidos. Gracias a que el apio es una gran fuerte de sodio, este vegetal ayuda a mantener el diseño alcalino del cuerpo. Los elevados niveles de sodio contenidos en el apio, también ayudan a transportar los iones de energía en la forma de electrones, siendo fundamental para la producción de bicarbonato sódico.
PIMENTÓN / PIMIENTO / PIMIENTA
El pimiento un antioxidante superpotente, es uno de mis favoritos desde siempre porque es crujiente y refrescantemente delicioso. Lo puedes usar crudo en prácticamente todas las comidas, al vapor o ligeramente asado y siempre triunfarás. El pimiento es altamente beneficioso para la salud gracias a su contenido en carotenoides que han sido ampliamente investigados, prestandoles mucha atención en el campo de la salud ya que los pimientos contienen unos treinta tipos distintos de estos carotenoides, todos ellos pertenecientes a la misma familia de nutrientes.
El único alimento que se le parece es el tomate. Se ha observado en distintas investigaciones que el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo II, degeneración macular, cáncer, inflamación y más, descienden cuando se consume pimiento.
Junto con estos antioxidantes más complejos o menos conocidos, el pimiento es uno de los alimentos que contiene, por no decir el que más, los antioxidantes más comunes como: vitamina C, vitamina A y vitamina E. De hecho, los pimientos contienen el doble de vitamina C que las naranjas y sin todo ese azúcar acidificante. Estos son solo algunos de los antioxidantes que contiene el pimiento: flavonoides, lúteolina, quercitina, hesperidina, carotenoides, alfa-carotenos, beta-carotenos, cryptoxantina, luteína, zeaxantina, ácido ferúlico, ácido hydroxycinámico y ácido cinámico.